
Febrero 18 , 2025
La reciente reforma de propiedad intelectual en El Salvador unifica la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos en un solo cuerpo normativo, facilitando su aplicación y fortaleciendo la protección de estos derechos. Se crea el Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI), que sustituye al Registro de la Propiedad Intelectual del CNR como la entidad encargada de la administración y protección de estos derechos.
Derechos de Autor y Conexos
La nueva ley amplía la protección a entornos digitales, estableciendo normas sobre la “puesta a disposición del público” y garantizando los derechos de los creadores frente a las tecnologías modernas.
Las excepciones para uso educativo, científico e investigativo aseguran que no afecten la explotación comercial de las obras protegidas.
Las Entidades de Gestión Colectiva (EGC) deben cumplir requisitos más estrictos, incluyendo auditorías externas anuales y mayor transparencia en la administración de derechos patrimoniales. Además, se establecen normas sobre tarifas máximas y supervisión del ISPI.
Expresión o Señal de Publicidad
Se regula el uso de expresiones o señales de publicidad, definiéndolas como elementos originales utilizados para captar la atención del público.
El registro de estas expresiones tiene una vigencia de diez años, renovable indefinidamente, siempre que se acredite su uso efectivo durante el período anterior.
Nombre Comercial
El nombre comercial continúa identificando a empresas o establecimientos en su actividad. Su derecho exclusivo se adquiere por el primer uso público, continuo y de buena fe.
El registro es independiente de las denominaciones sociales y solo puede transferirse junto con la empresa. El registro es declarativo, con vigencia de diez años, renovable por periodos iguales, siempre que se acredite su uso efectivo.
Protección Industrial
La ley introduce la Excepción Bolar, permitiendo el uso de información patentada para estudios e investigaciones sin vulnerar la protección de patentes.
El plazo de protección para diseños industriales es de 10 a 15 años, beneficiando sectores como moda, diseño gráfico y productos electrónicos.
Beneficios Económicos
Los signos distintivos registrados antes de la nueva ley mantendrán su vigencia hasta completar diez años desde su inscripción. Si el período restante es menor a dos años, se otorga una vigencia mínima de dos años. También se concede un período adicional de dos años para renovar registros vencidos.
Se establecen exenciones y reducciones en tasas para facilitar el acceso a la protección de la propiedad intelectual. Beneficiarios incluyen:
- Estado y municipalidades (exención total de pago).
- Instituciones educativas (exención total en registros y patentes).
- Miembros de instituciones de educación superior y trabajadores de la cultura y arte (50% de descuento en tasas).
- Micro y pequeñas empresas (50% de descuento en registros de signos distintivos, patentes y derechos de autor).
- Actividades especiales de fomento y promoción de propiedad intelectual (exoneración total por el ISPI).
Los trámites iniciados antes de la vigencia de la nueva normativa seguirán rigiéndose bajo el régimen anterior hasta su resolución definitiva.
Dado el impacto de estos cambios, se recomienda a los interesados verificar y hacer un seguimiento detallado de la nueva ley con el apoyo de un experto en propiedad intelectual. Consultar con un profesional permitirá interpretar adecuadamente los requisitos y garantizar el cumplimiento de las disposiciones, especialmente en lo relativo a la acreditación del uso efectivo para renovaciones y la ampliación de protecciones en sectores clave.

Torres Legal - Comunicaciones
Compartir